Noticias
Crisis hídrica en Chile: las soluciones que se están aplicando en la construcción para combatir este desafío
En los últimos años la problemática asociada a la escasez hídrica se ha agudizado. Según los datos del World Resources Institute (WRI) más de mil millones de personas viven en regiones con escasez de agua, pudiendo dicha cifra llegar a los 3.500 millones de personas al 2025. Chile no se encuentra exento de esta problemática, dado que durante los últimos años la escasez hídrica se ha agudizado en diversas zonas del país.
Según el último estudio de World Resources Institute del Pacto Mundial de las Naciones Unidas publicado en 2019, nuestro país se encuentra en el puesto 18, de un listado de 164 países, con condición de “estrés hídrico alto”, es decir, la demanda humana y ecológica de agua es más alta que la cantidad disponible durante un periodo de tiempo determinado, siendo el primer país de latinoamérica con esta situación.
Este complejo escenario presiona a todos los sectores productivos, incluido el de la construcción. Por esto, varias empresas ya están trabajando en una serie de proyectos que buscan implementar medidas para disminuir el uso del recurso hídrico en esta actividad económica.
Andrea Ceruti, presidenta del Grupo de Trabajo de Eficiencia Hídrica de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Valparaíso, concuerda que el sector enfrenta desafíos y en este escenario el buen manejo del recurso es clave “La actual escasez hídrica, junto con la necesidad de avanzar en una gestión eficiente del agua requiere que las empresas de nuestro sector busquen nuevas alternativas e implementen tecnologías de reutilización y captación de aguas”.
La representante gremial precisó que la situación actual demanda soluciones innovadoras y sostenibles, como sistemas de infiltración y captación, tecnologías de reutilización y recirculación, reducción de pérdidas, y la implementación de sistemas eficaces para la recolección y tratamiento de aguas lluvias, como las soluciones basadas en la naturaleza. “Adoptar estas estrategias es un desafío tanto técnico como económico, pero lograr que nuestras empresas manejen de manera más eficiente el recurso hídrico contribuirá enormemente a la sostenibilidad ambiental y asegurará la disponibilidad del recurso a largo plazo”, dijo Ceruti.
Reutilización de aguas grises:
Una de las startup que promueven soluciones de eficiencia hídrica en el sector es Yaku SpA., fundada por las científicas chilenas Valentina Veloso y Camila Cárdenas.
La tecnología del Biofiltro Yaku que aplican permite la reutilización del agua gris para riego, descarga de inodoros y procesos industriales, conforme a la Ley 21.075. Esta innovación puede reducir el consumo de agua potable entre un 40% y un 70% y es adaptable a cualquier tipo de inmueble y edificación.
En la etapa de construcción de una obra, el sistema permite la reutilización del agua proveniente de duchas y lavamanos de trabajadores. Esta agua se utiliza para abastecer inodoros y para diversas tareas como la mitigación del polvo, la limpieza de maquinaria, camiones y el proceso de hormigonado.
“Para nosotros como startup de base científico-tecnológica fue un desafío, primero, entender las dinámicas que se dan en la construcción y las necesidades específicas”, indicó Cárdenas.
Hasta la fecha la startup ha instalado cinco proyectos de aguas grises en el sector, liderados por las empresas RVC; Ingevec; ICF; Ecomac y Echeverría Izquierdo. Y recientemente se instaló el sistema de reutilización de aguas grises en Ecomac Senderos de Peñuelas, ubicado en la Región de Coquimbo.
La iniciativa tiene una capacidad de 15.000 litros en total, y está destinada a reutilizar el agua para la humectación de caminos. “Con este sistema, la obra podrá recuperar alrededor de 40.000 litros mensuales en una zona altamente afectada por la sequía”, precisó la representante de Yaku.
Este año Yaku estará presente en Edifica 2024, específicamente en la Plaza de la Sostenibilidad, espacio donde contarán con una planta de aguas grises compacta “para que puedan conocer en persona nuestra tecnología del Biofiltro Yaku y los componentes del sistema, los proyectos que estamos realizando en el sector, y todo lo que se necesita para implementar un proyecto de aguas grises”, mencionó la representante.
Retenedor de humedad a través de fibras textiles
Procitex SpA., es otro emprendimiento que se hizo conocido inicialmente por elaborar paneles de aislación térmica para construcción a partir de residuos textiles. Dado los altos volúmenes de reciclaje la empresa creó nuevos productos, el más reciente, el retenedor de humedad Aquadesk que aumenta la eficiencia hídrica en el riego.
Este es un sistema de cultivo que utiliza fibras textiles recicladas, especialmente algodón, para retener el agua y los nutrientes en la zona radicular de las plantas. “Las fibras absorben y almacenan el agua y los nutrientes, liberándolos gradualmente según las necesidades de las plantas. Esto reduce la evaporación y el drenaje excesivo, manteniendo un ambiente húmedo y nutritivo para las raíces”, mencionó Franklin Zepeda, gerente general de Procitex.
Según los resultados de las pruebas, Aquadesk ha demostrado ser altamente efectivo en la reducción del consumo de agua en las plantaciones. “Se ha reportado un ahorro de agua de hasta el 80% en comparación con los métodos de cultivo tradicionales. Además, se ha observado un aumento en la producción y la calidad de las cosechas”, aseguró Zepeda.
Aquadesk ha desarrollado varios proyectos piloto en distintas regiones. El más destacado se ubica en la ciudad de Arica, donde, junto con Inacap, se incorporaron sensores de humedad y temperatura para registrar todos los datos del proyecto. “Los resultados han sido prometedores, con reducciones significativas en el consumo de agua y mejoras en la producción. Existe otro desarrollo en un campo de Golf en Santiago donde pudimos evidenciar grandes diferencias en el color y bajo mantenimiento del césped”, afirmó el representante de la empresa Procitex.
Además, manifestó que “es un sistema modular y flexible, adaptable a diferentes tipos de plantaciones y tamaños de terrenos. Los módulos de fibras textiles se pueden conectar y configurar según las necesidades específicas de cada cultivo y terreno, lo que permite una gran versatilidad y escalabilidad del sistema”.